Las personas que se asocian a la ACyT suelen ser gente convencida de que la historieta es un medio de alcurnia. Pueden ser coleccionistas, aficionados, creadores, editores, traductores, divulgadores o estudiosos del cómic, que de todo tenemos. La gran mayoría son inquietos. Algunos ejemplos:
Emilil Samper ha publicado un libro estupendo sobre la mítica influyente y revista Spirou. Lo ha editado Base y se trata de un texto francamente recomendable, tanto para los aficionados a la historieta franco-belga como para los amantes del cómic en general.
Ficha en Tebeosfera de este libro
José María Conget es escritor, además de divulgador en la revista Tebeosfera, y ha lanzado su último libro, con varias reflexiones sobre su experiencia vital que supone una lectura enriquecedora. Se titula Egocentrismos y lo ha publicado Renacimiento.
Además, celebramos el éxito de la iniciativa Àgora Còmic, un proyecto del Institut d'Estudis Ilerdencs que pretende destacar el valor de los cómics como herramienta pedagógica de comunicación y enseñanza, más allá de su relevancia artística y cultural. En el proyecto, actualmente en curso con sus talleres, está implicado nuestro socio Antoni Guiral, que dio la conferencia inaugural.
Ficha de esta promoción en Tebeosfera
Y no podemos dejar de celebrar, por supuesto, la presencia de varios de nuestros socios en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, donde España es el país invitado este año. Allí, bajo el título Memoria Dibujada, se presenta una muestra de páginas de historieta de autores que han trabajado sobre la memoria en el cómic, entre ellos los socios de ACyT: Antonio Altarriba, Paco Roca, Carlos Giménez, Sento y Javier de Isusi, además de otras importantes firmas.
Ficha de esta muestra
ACyT. Produciendo sin parar.